Awareness Cyber basics Cyber Trends

    La verdadera revolución de la IA

    La verdadera revolución de la IA

    El último informe del MIT (The GenAI Divide: State of AI in Business 2025), recogido por Fortune lanza un mensaje sorprendente: el 95% de los grandes proyectos corporativos de IA fracasan en rentabilidad. Millones invertidos, horas interminables de planes estratégicos y presentaciones… y, al final, muy poco impacto en productividad o en resultados financieros. Según el citado informe, tan solo un 5%.

    Estas cifras contrastan con el día a día de las empresas, donde la realidad es otra. Son muchos los casos en los que los empleados ya han integrado la IA en su día a día, sin esperar a que la organización lo autorice o lo regule. A nivel práctico, la adopción de la IA no se escribe en los PowerPoints de los estrategas, sino que está ocurriendo en los escritorios de los usuarios.

    Desde el punto de vista de ciberseguridad, es shadow IT en estado puro. Es innovación espontánea que aporta valor, pero también abre la puerta a riesgos de ciberseguridad y puede suponer fugas de información sensible y tener implicaciones importantes a nivel normativo.

    A veces, las revoluciones empiezan en silencio. La gran mayoría nacen del desajuste entre lo que es y lo que podría ser. Y aunque muchas veces se las teme por el cambio que traen, lo verdaderamente peligroso, es quedarse inmóvil cuando el mundo ya ha empezado a moverse.

    El liderazgo del futuro pasa por conectar esos dos mundos. Y para hacerlo hay que integrar la visión de la ciberseguridad. Solo entonces pasaremos del hype a la transformación real, con la IA como aliada del negocio y no como una amenaza invisible.

    La auténtica revolución de la IA ya ha empezado y está ocurriendo en los escritorios.

    Este nuevo curso promete.

    Lluís Vera